Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Patrimoni. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Patrimoni. Mostrar tots els missatges

18.8.17

SUPORT TÈCNIC A LA MEDINA DE XAUEN: Des del Marroc, amb Barcelona



Sbah alhed! (buenos días!)

En Chaouen Viki, Lídia y Jordi ya estamos completamente mimetizados con el entorno rifeño, y esta semana hemos continuado trabajando y adquiriendo conocimiento acerca de Chaouen y su medina gracias a los encuentros con diversas asociaciones y el arquitecto especialista en rehabilitación del patrimonio Youssef Berroho.

Hoy sin embargo, en lugar de contaros todas estas cosas, creemos que es mejor hablar sobre los sucesos de ayer en nuestra ciudad, Barcelona. Queremos denunciar todos los actos de violencia que suceden en nuestro planeta, provocados por gente cuyo único propósito es hacer daño, sembrar el caos y generar odio. Del mismo modo, queremos denunciar también todos los mensajes de racismo que hemos podido leer tras el atentado por gente sin conocimiento de causa. 

Tras casi tres semanas viviendo en Marruecos, inmersos en su gente, nos hemos dado cuenta de que somos como primos hermanos, que hemos convivido juntos durante siglos y que compartimos un montón de historia y costumbres, que van desde la composición de las casas, que como estudiantes de arquitectura hemos podido observar, hasta los horarios y el habla, y creemos que la ignorancia y el no conocimiento de esto es la base de declaraciones que nos ofenden. La gente con la que hemos compartido nuestro tiempo aquí en Chefchaouen, al margen de sus creencias religiosas, condena y se horroriza al ver sucesos como los de ayer en Barcelona, y su repulsión a los atacantes es igual de fuerte que la de un barcelonés. 

Así pues queremos dar a conocer la realidad de un país maravilloso, que tiene poco que ver con la idea, infundada a base de prejuicios, que algunas personas tienen de él. Desde que estamos aquí en ningún momento nos hemos sentido rechazados, ni fuera de lugar. Justo al contrario, todo el mundo nos ha recibido con los brazos abiertos, haciéndonos sentir como en casa, y con muchas ganas de contarnos cosas suyas, de Chaouen y su historia, sus gentes y sus calles admiradas por todo aquel que las pisa, y por eso nos gustaría que la gente de aquí en nuestro país recibiera el mismo trato que nosotros hemos recibido.

Por todo esto, queremos aprovechar el blog de esta semana para expresar nuestro máximo rechazo hacia el atentado, al igual que a cualquier acto de violencia perpetrado en todo el mundo, y a todos los discursos o actitudes racistas que de ellos se deriven. Enviamos un cálido abrazo a Barcelona, y nuestro apoyo a todas las víctimas.

Un fuerte abrazo,

Viki, Lidia y Jordi.

Yassine, un buen amigo en Xauen, y nuestro interprete

Mohamed, en sus trabajos diarios haciendo retablos de la medina

Reunión con Hicham y Youssef Benhiba, sobre el eco-desarrollo de la ciudad


Reunión y té a la menta con Youssef Berroho, sobre como intervenir en el patrimonio

Viajes al pasado de Xauen de la mano de Mohamed Hakoun (1)

 Viajes al pasado de Xauen de la mano de Mohamed Hakoun (2)


Viajes al pasado de Xauen de la mano de Mohamed Hakoun (3)  
Viajes al pasado de Xauen de la mano de Mohamed Hakoun (4)







8.8.17

SUPORT TÈCNIC A LA MEDINA DE XAUEN: esperar lo inesperado














Salam aleikum!
Viki, Jordi y Lídia al habla. Primera semana aquí en Chaouen y poco a poco nos vamos aclimatando y acostumbrando a los calurosos días y al ritmo de vida marroquí. 

Desde que llegó Viki hace justo una semana, los días han sido muy intensos. Partiendo de que se trataba (sí, en pasado, perdón por el spoiler) del proyecto de rehabilitación de las plazas El Hauta y Bab Souk como taller conjunto entre estudiantes de la UPC (nosotros), y los estudiantes de arquitectura de la escuela de Rabat (que llegarían dos semanas más tarde), lo primero que hicimos fue organizar la agenda del mes de agosto.

La idea planteada fue la de recopilar información y generar documentación gráfica sobre ambas plazas, de cara a tener todo preparado para diagnosticar los posibles problemas y patologías y proyectar las soluciones junto a los estudiantes de Rabat. Así pues, nuestra rutina esta semana se ha basado en madrugar con tal de hacer el trabajo de campo a primera hora, visitando las plazas y tomando datos evitando las horas de sol, con tal de refugiarnos en casa a media mañana y no salir por lo menos hasta las 7pm, aprovechando esas horas para trabajar en el ordenador. Pese al intenso calor de estos días y gracias en parte a nuestro fiel compañero "el ventilador", hemos avanzado a buen ritmo, y ya contamos con planos y bastante información de interés con la que trabajar.

Paralelamente, también nos hemos reunido con los propietarios de algunos hornos ("farras") de la medina rehabilitados anteriormente, con tal de hacer un pequeño informe sobre buenas y malas "praxis" que sirva para orientar futuros proyectos de reforma, basándonos en la arquitectura local y tradicional. 

Todo iba estupendamente, hasta que ayer recibimos un e-mail por parte de la profesora coordinadora de la escuela de Rabat, avisándonos una semana antes de su llegada de que finalmente no iban a poder venir. Esta noticia podría habernos sorprendido y/o afectado anímicamente, pero por suerte o por desgracia ya hemos interiorizado algún que otro mantra marroquí , como "inshallah" (ojalá, si Dios quiere) o "prisa mata, amigo", asi que nos lo hemos tomado con humor y seguimos trabajando con la motivación y los ánimos altos. 

Así pues, "mishi mushkin" (no pasa nada), el proyecto sigue en marcha y lo sacaremos adelante entre los tres, con la ayuda de Montse (RehabiMed) y el arquitecto marroquí especialista en rehabilitación del patrimonio Youssef Berroho, que viajarán a Chaouen el 15 de agosto "inshallah".

Seguiremos informando del proceso (y de nuevas sorpresas, tal vez) la semana que viene.

Bslama!

Viki, Jordi y Lídia.

Trabajando en casa





















Durmiendo la siesta


Arquitectura efímera en plaza Bab Souk durante el mercado del jueves

Mercado de los jueves en la Plaza Bab Souk

Mercado de los jueves en la Plaza Bab Souk (2)





















Visitando los hornos

Haciendo amigos jugando al parchís























2.8.17

SUPORT TÈCNIC A LA MEDINA DE XAUEN: Un nou projecte en marxa!


Este año, Base-A empieza una nueva colaboración con la ONG Alkaria para realizar un proyecto de apoyo técnico para el desarrollo de la emblemática medina de Chaouen (Marruecos). El proyecto se define como una colaboración entre estudiantes de la escuela de arquitectura de Rabat y de la UPC, que se encontrarán durante dos semanas en la medina para realizar un taller de estudio de la arquitectura y el patrimonio local. 

Ahora que ya estamos instalados en la ciudad desde hace unos días, os presentamos el proyecto, contando los preparativos que se han hecho los últimos meses, y todo lo que queda por hacer durante este mes de agosto que estaremos aquí! A partir de ahora, os iremos informando semanalmente de los avances, y de las aventuras que nos depare esta ciudad azul. Un abrazo desde aquí! 

Jordi, Lidia y Viki.

Lidia, Viki y Jordi, probando el "tajin" en su primera noche juntos en la medina.



























PASADO/ Junio 2017: Viaje de identificación.

A mediados de junio, Xavi (de la ONG Alkaria y coordinador general del proyecto) y Viki (coordinadora técnica de los voluntarios por parte de Base-A), se escaparon un fin de semana a Marruecos para atar los detalles del proyecto. Gracias a la ayuda de Ahmed El Kamlichi y Youssef Berroho, amigos arquitectos que trabajan en Marruecos, pudimos concertar de manera rápida reuniones con varias universidades y con el alcalde de Chaouen. 

La escuela de arquitectura de Rabat accedió a la colaboración, de tal manera que 4 de sus estudiantes de 4º año y una profesora experta en rehabilitación asistirían al taller. La reunión con el alcalde fue muy productiva, ya que nos explicó que la ciudad tiene en marcha un plan urbanístico (en fase de diseño) para introducir algunas mejoras. Nos propuso dos espacios públicos que tienen en mente reformar y rehabilitar.

Al ir a verlos (eran dos plazas) nos parecieron unos espacios muy adecuados, ya que eran muy diferentes entre sí, y se podían tocar muchos temas: patologías en muros, fuentes, pavimentos, uso de la plaza, zonas de sombra, pacificación del tráfico rodado, uso de la planta baja, rehabilitación de los aleros de teja encima de las puertas…

De izquierda a derecha, Ahmed El Kamlichi, Xavier Barreda, Youssef Berroho, Victoria Tous, y finalmente director
y profesores de la escuela de Tetuán, quienes este año finalmente no podrán participar en el taller.





























Plaza 1_ El Hauta























Plaza 2_ Bab Suk












PRESENTE/ Agosto 2017, 1ª quincena: Preparativos del taller.

Durante estas dos semanas, iremos preparando todo lo necesario para que el taller se lleve a cabo. Hemos hecho algunas visitas previas a las plazas para tener una idea general de cada una de ellas de cara al taller. Ambas tienen mucho potencial. La plaza El Hauta se encuentra muy próxima a la plaza Outa Hamam (centro turístico de la medina), y en buen estado de conservación (dentro de lo que cabe, exceptuando algunas patologías en los muros, pavimentos y demás). 

Además, cuenta con un edificio comercial con cafeterías – bares en planta baja y talleres en la planta superior, así como varios comercios en otras plantas bajas. Una primera consideración es que se podría potenciar su rehabilitación para descongestionar el centro de la medina, mediante una actuación que aproveche las intervenciones de conservación para mejorar la actividad comercial de la plaza y la calidad de vida en el negocio de los comerciantes.

La plaza Bab Suk se encuentra junto a una de las puertas históricas en la muralla de la medina. En la actualidad cuenta con gran afluencia de tráfico rodado, de una manera poco organizada. Uno de los objetivos sería pacificar este tráfico, permitiendo el acceso a la medina de las pequeñas furgonetas que se usan para transportar bienes y personas a su interior, pero evitando el estacionamiento indiscriminado en todo el espacio.

Además, se encuentra en una posición privilegiada, ya que su acceso queda enmarcado por las bonitas montañas que rodean la medina. Una de las calles que confluyen en ella va a parar a una de las salidas de la ciudad, un camino cuesta arriba de unos 15 minutos que te lleva a una colina desde la que se tienen vistas panorámicas de toda la ciudad. Por tanto, se podría potenciar también esta plaza como conexión montaña – medina.

Plaza 1: Uno de los accesos a la plaza El Hauta



























Posible intervención: rehabilitación de la puerta del hospital. 


Los toldos están colocados de maneras un tanto extrañas. 
Se generan charcos en algunas zonas de la plaza.


Se observan patologías en los muros.
Plaza 2: Acceso a Bab Suk

Vistas desde arriba del camino que sale desde la plaza.






































FUTURO/ Agosto 2017, 2ª quincena: Taller.

A partir del día 15, llegarán los invitados especiales. Las actividades previstas son complementar los análisis de los espacios y el desarrollo de sus propuestas, con actividades y conferencias que fomenten el aprendizaje de los estudiantes. Además de la presencia de Youssef Berroho (referente en rehabilitación del patrimonio en el país) que avalará todos los trabajos, y de Bahia Nouh (experta en patrimonio), contaremos con la presencia de Montserrat Bosch, profesora del departamento de materiales de la UPC, y secretaría del grupo Rehabimed, que nos explicará los trabajos que han desarrollado en otras ciudades del mediterráneo y su metodología. Al final del taller, se hará una reunión conjunta con las autoridades locales para comentar con ellas la propuesta.